La ciencia detras de la dopamina
La dopamina, de nombre cientifico «4-(2-aminoetil)benceno-1,2-diol», es un neurotransmisor monoaminérgico esencial que desempeña un papel crucial en las varias funciones del cerebro y del cuerpo. Está relacionado con el control del movimiento siendo fundamental para la coordinación y el control muscular; una deficiencia de esta dopamina puede llevar a trastornos como el Parkinson. Además, la dopamina influye en el pensamiento y la cognición, afectando funciones ejecutivas, motivación y recompensa, lo cual es vital para la toma de decisiones y la consecución de objetivos.

Aumentar la dopamina con medicamentos
La levodopa es un aminoácido precursor de la dopamina y se utiliza para aumentar los niveles de dopamina. Esto no lo puede consumir cualquiera, esto es para personas que tienen niveles de dopamina muy bajos en patologías como la depresión donde no le encuentras sentido a la vida, o el Parkinson con el objetivo de mejorar y normalizar el movimiento en las personas afectadas. Otros medicamentos que aumentan la dopamina son el Aderall, Ritalin, Concerta, estos medicamentos son estrictamente a personas con TDAH o TDA.
Por ultimo estan las drogas recreativas, estas nadie en el mundo deberia consumirlas, son quimicos que te aumentan la dopamina a niveles insanos, lo que te puede dar una felicidad muy alta, pero a largo plazo te generan dependencia y la ya mencionada depresión. Si tu eres una persona totalmente sana no tienes porque consumir ningun medicamento de estos. Los medicamentos legales deberian de ser consumidas con previa autorizacion de parte de algun doctor.